GALERIA
Niño Saraguro, 1960s. Con la "Vaca loca" sobre su cabeza (piel de bovino disecado y armado en una estructura de madera, con cabeza, cuernos y cola), bailando al son de la música en la fiesta de la comunidad de Tambopamba. (Foto: J. Belote. 1960s)
Mujeres sentadas junto a los "castillos" (frutas atadas a un carizo o caña en la parte superior y que tenia una vela). Estos castillos fueron utilizados con frecuencia en los matrimonios, particularmente en las comunidades de la parte oriental de la parroquia Saraguro (Tuncarta, Tambopamba, Oñacapac). Siempre eran dos de estos, uno para el novio y otra para la novia. (Foto: J. Belote. 1960s)
Mujeres caminando la calle 10 de Marzo (parque central), de la ciudad de Saraguro. Al fondo la fachada inconclusa de la torre de la iglesia central. (Foto: J. Belote. 1960s)
La fe católica expresada en estas mujeres que, al no poder entrar a misa en la fiesta de la comunidad de Tambopamba, se quedaban de rodillas en la puerta de la capilla. (Foto: J. Belote. 1960s)
Carrera de escaramuzas o carrera de caballos. Luego de la procesión de la fiesta de la comunidad, los varones dedicaban momentos para demostrar la habilidad de cablagar y de regalar frutas o dulces a los niños que asisten a la fiesta. (Foto: J. Belote. 1960s)
Procesión en la ciudad de Saraguro, en la fiesta de la Navidad (Foto: J. Belote. 1960s).
Desfile en la fiesta de emancipación política de Saraguro con la Sara Ñusta. 1972. (Foto: J. Belote. 1970s)
Banda musical de personal militar en la apertura del desfile de la independencia de Saraguro, 10 de marzo de 1971. (J. Belote, 60s)
Desfile con la Reina de Saraguro 1971.
Indígenas de aquel entonces (llamados fuegueros), lanzando cohetes al espacio en el momento de una procesión, frente al parque central
En el ritual del "Viva María", una niña vestida de Angel, espera la imagen de la virgen para quitar el velo que cubre sus cabeza y gritar "Viva María" en el domingo de Pascua, frente a la iglesia de Saraguro. En la multitud se ve el "Trompetero" (vestido con pantalon blanco, cinturón, una máscara y un tambor), personaje que anima esta celebración. (J. Belote)
Niños recibiendo charlas de capacitacion de parte de la ONG Misión Andina (1970)
Por favor puede publicar mas fotos de los 70-60’s
ResponderEliminar