LA CELEBRACIÓN ANDINA DEL PAWKAR RAYMI (SARAGURO)
“Pawkar” es un término kichwa que significa, “florecimiento” o “energía de vida”. La celebración del Pawkar Raymi, posiblemente data de la época incásica, en donde dicha celebración era parte de las cuatro celebraciones andinas. Pawkar Raymi, junto al Inti Raymi, Kulla Raymi (Killa Raymi) y Kapak Raymi— era una de las cuatro festividades celebradas en el Cusco, según referencias del Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616). Las celebraciones andinas son durante una época, es decir, no es solo el día mismo que, según los astros, caería el 21 de marzo, en el equinoccio de otoño del hemisferio sur. Según el calendario agro festivo esta celebración es la tercera del año. Además, es considerado como el "Mushuk nina", "fuego nuevo" o "nueva energía" , porque se entra a la época del Inti, que se lo celebrará el 21 de junio. Históricamente, esta celebración se constituyó en una ceremonia religiosa andina en honor a Pachakamak (Dios), cuyos preparativos inician una ...